Asociación Internacional Shaolin Chan en Sudamérica
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • La Asociación
    • Misión y Objetivos
    • Cómo nace
  • Escuelas
    • Argentina
    • Australia
    • Bolivia
    • Brasil
      • Sao Paulo
      • Bahia
    • Chile
      • Chile, Biobio
      • Chile, Talca
    • Ecuador
    • Colombia
      • Colombia, Bogotá
      • Colombia, Cali
    • Uruguay
  • Gran Maestro
    • Sus enseñanzas en China
    • Sus enseñanzas en occidente
    • Su Maestro
    • Sus discípulos en occidente
    • Linaje Shaolin
  • Templo Shaolin
    • Cueva de Damo
    • Bosque de Pagodas
    • Otros templos budistas
  • Cultura Shaolin
    • Chan
    • Wu Gong
    • Medicina tradicional
    • Caligrafía
  • Actividades
    • Argentina
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Ecuador
    • Colombia
    • Brasil
    • Chile
    • Peru
    • Viajes a China
  • Audiovisual
  • Prensa
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Slide background

Linaje Shaolin

shaolin-lineage-poemLa Cultura Shaolin llega a nuestros días gracias a los Maestros que preservaron el conocimiento y lo transmitieron a sus discípulos formando el linaje Shaolin.

Originariamente el linaje budista se inició con Shakyamuni Buda (Shìjiāmóuní fó 释迦牟尼佛), “el iluminado”. Lo sucedió mil años más tarde, como vigésimo octavo patriarca indio, el monje Bodhidharma (Dámó 达摩 para los chinos), quien enseñó en Shaolin convirtiéndose en el primer patriarca del Budismo Chan en China. Sus sucesores hasta el sexto patriarca fueron: Huìkě (慧可), Sēngcàn (僧璨), Dàoxìn (道信), Hóngrěn (弘忍) y Huìnéng (惠能).

A mediados del 1200, el Abad del Templo Xuětíng Fúyù (雪庭福裕), escribió un poema en cuyas palabras se basó, a partir de entonces, la forma de nombrar los linajes de las distintas generaciones de Shaolin. Los nombres consisten en tres palabras:
Los monjes budistas y discípulos alrededor de todo el mundo toman como apellido el nombre «Shi» por Shìjiāmóuní fó (释迦牟尼佛Shakyamuni Buda), para demostrar que son parte de la familia del Buda.
La primera parte del nombre menciona la generación a la que pertenecen. Por ejemplo, el nombre dado a un monje o discípulo de la 32º generación empieza con el caracter «Xing» (行).
Y la tercera palabra describe una cualidad del discípulo.

  • Linaje Shaolin
  • Su Maestro
  • Sus discípulos en occidente
  • Sus enseñanzas en China
  • Sus enseñanzas en occidente
  • Gran Maestro
    • Sus enseñanzas en China
    • Sus enseñanzas en occidente
    • Su Maestro
    • Sus discípulos en occidente
    • Linaje Shaolin



Actividades

  • Concurso Virtual Mundial del Templo Shaolin15 enero, 2022 - 11:13 am
  • EL GRAN MAESTRO REGRESA A SUDAMERICA14 mayo, 2019 - 1:45 am
  • Resultados de competición FESTIVAL SHAOLIN 201813 septiembre, 2018 - 1:30 am
  • 2do Festival Internacional de Shaolin Wushu en Sudamérica20 marzo, 2018 - 2:36 pm
  • Visita oficial al Templo Shaolin29 octubre, 2017 - 4:03 pm

Argentina

(5411) 4855-1787
shaolinguanarg@gmail.com

Uruguay

edojiandao@gmail.com

Bolivia

escuelashaolinchuanbolivia@gmail.com

Australia

(+6102) 47228800
admin@emeralddragon.com.au

Colombia, Bogota

(571) 3223639516
shaolinquancolombia@yahoo.com

Colombia, Cali

(57) 3185987688
shihenghui@gmail.com

Chile, Biobio

(+569) 63983865
shaolinguanchile@gmail.com

Chile, Talca

(+569) 87052059
Jcmarchant_chile@hotmail.com

Brasil, Sao Paulo

(5511) 3271-5748
institutolohan@outlook.com

Brasil, Bahia

(5575) 3621-0367
natmedsport@gmail.com

Ecuador

(593) 9 84257395
ipmanwingchunecuador@hotmail.com

© Copyright - Asociación Internacional Shaolin Chan en Sudamérica
  • Diseño y desarrollo: tribytes.com
Desplazarse hacia arriba