Asociación Internacional Shaolin Chan en Sudamérica
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • La Asociación
    • Misión y Objetivos
    • Cómo nace
  • Escuelas
    • Argentina
    • Australia
    • Bolivia
    • Brasil
      • Sao Paulo
      • Bahia
    • Chile
      • Chile, Biobio
      • Chile, Talca
    • Ecuador
    • Colombia
      • Colombia, Bogotá
      • Colombia, Cali
    • Uruguay
  • Gran Maestro
    • Sus enseñanzas en China
    • Sus enseñanzas en occidente
    • Su Maestro
    • Sus discípulos en occidente
    • Linaje Shaolin
  • Templo Shaolin
    • Cueva de Damo
    • Bosque de Pagodas
    • Otros templos budistas
  • Cultura Shaolin
    • Chan
    • Wu Gong
    • Medicina tradicional
    • Caligrafía
  • Actividades
    • Argentina
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Ecuador
    • Colombia
    • Brasil
    • Chile
    • Peru
    • Viajes a China
  • Audiovisual
  • Prensa
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Slide background

Uruguay

Escuela de Disciplinas Orientales
Jiàn Dào

logo_escuela_uruguayLa Escuela de Disciplinas Orientales Jiàn Dào, dirigida por los profesores Lic. Fernando Acosta y Dra. Marina Míguez, está comprometida con la realización de proyectos y actividades para la difusión e integración a nuestra cultura de diversas disciplinas orientales como el Tai Ji Quan, Qi Gong, Gong Fu y filosofías orientales, en contacto con la esencia y las raíces de este conocimiento y sabiduría milenarios.

«En este camino de permanente aprendizaje, en abril de 2010 viajamos especialmente a Buenos Aires (Argentina) a realizar un Seminario de perfeccionamiento y profundización con el Maestro Shi De Yang, en su primer viaje a Latinoamérica.

En 2011, organizamos su segunda visita a Sudamérica junto con nuestros hermanos argentinos de la escuela Shaolin Quan Fa Guan y su primera visita a Uruguay. Fue  una oportunidad para superar las distancias geográficas creando un fuerte lazo de intercambio y comprensión entre nuestras culturas, permitiendo acceder a los interesados a esta sabiduría milenaria directamente de su fuente originaria. El 31 de mayo de 2011 fuimos honrados, junto a nuestros dos hermanos argentinos Yamila Melillo y Daniel Vera, con el nombramiento como discípulos formales de la 32 generación del Templo Shaolin.

En este camino de compromiso para la difusión de la cultura milenaria de Shaolin organizamos en el año 2014 su segunda visita a Uruguay, en el marco de una gira por cuatro países de Sudamérica organizada por la Asociación Internacional Shaolin Chan en Sudamérica, confiando plenamente en que es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.

Nuestro interés es promover el desarrollo del bienestar en las personas, el respeto hacia la vida, promoviendo la armonía y la paz mental, a través de una cultura milenaria, generando lazos de intercambio entre Oriente y Occidente, y permitiendo que los estudiantes de estas disciplinas, y el público en general, puedan acceder a este conocimiento, superando las distancias geográficas.

Desde hace miles de años la Medicina Tradicional Oriental brinda diferentes caminos para mejorar la calidad de vida. Entre ellos determinados ejercicios, cuyo conocimiento llega a Occidente al promediar el siglo XX.

El Tai Ji y el Gong Fu son artes marciales milenarias conocidas, junto con el Qi Gong, por los efectos saludables que se manifiestan en aquellos que los practican en forma sistemática, siendo adecuados y adaptables a todas las edades. Los mismos fueron nutriéndose tanto de la filosofía en la búsqueda de la paz mental, como de la medicina tradicional.

Entendemos que si las personas despiertan el interés por su calidad de pensamiento, respiración y nutrición, por atender tanto a su mente como a su cuerpo -integrándolos – y mejoran estos aspectos a través de la educación en estas disciplinas y artes mejorarán, en consecuencia, su calidad de vida y la de su entorno. Las disciplinas orientales poseen innumerables técnicas para lograrlo y el principal cometido de la Escuela de Disciplinas Orientales Jiàn Dào es promover su aprendizaje teórico y práctico contribuyendo así al bienestar social.

Fernando Acosta es Licenciado en Medicina Tradicional China, ha realizado estudios de profundización en Aurículoterapia, Esencias florales, Reflexología, Masaje terapéutico oriental, etc. Es practicante de artes marciales desde hace muchos años. Realizó estudios de profundización y prácticas de Filosofía Budista y Taoísta, Medicina oriental y Qi Gong.

Marina Míguez es Químico Farmacéutico, Dra. en Química orientación Educación, y Máster en Estudios Biológico-Naturistas especializado en Fitoterapia Tradicional China.  Es Shinpiden en Gendai Reiki Ho. Es practicante de artes marciales desde hace muchos años.

  • Argentina
  • Australia
  • Bolivia
  • Brasil, Bahia
  • Brasil, Sao Paulo
  • Chile, Biobio
  • Chile, Coquimbo
  • Colombia, Bogotá
  • Colombia, Cali
  • Colombia, Medellín
  • Ecuador
  • Ecuador, Quito I
  • Perú
  • Uruguay
  • Escuelas
    • Argentina
    • Australia
    • Bolivia
    • Brasil
      • Bahia
      • Sao Paulo
    • Chile
      • Chile, Biobio
      • Chile, Talca
    • Colombia
      • Colombia, Bogotá
      • Colombia, Cali
    • Ecuador
      • Ecuador
    • Uruguay

Actividades

  • Concurso Virtual Mundial del Templo Shaolin15 enero, 2022 - 11:13 am
  • EL GRAN MAESTRO REGRESA A SUDAMERICA14 mayo, 2019 - 1:45 am
  • Resultados de competición FESTIVAL SHAOLIN 201813 septiembre, 2018 - 1:30 am
  • 2do Festival Internacional de Shaolin Wushu en Sudamérica20 marzo, 2018 - 2:36 pm
  • Visita oficial al Templo Shaolin29 octubre, 2017 - 4:03 pm

Argentina

(5411) 4855-1787
shaolinguanarg@gmail.com

Uruguay

edojiandao@gmail.com

Bolivia

escuelashaolinchuanbolivia@gmail.com

Australia

(+6102) 47228800
admin@emeralddragon.com.au

Colombia, Bogota

(571) 3223639516
shaolinquancolombia@yahoo.com

Colombia, Cali

(57) 3185987688
shihenghui@gmail.com

Chile, Biobio

(+569) 63983865
shaolinguanchile@gmail.com

Chile, Talca

(+569) 87052059
Jcmarchant_chile@hotmail.com

Brasil, Sao Paulo

(5511) 3271-5748
institutolohan@outlook.com

Brasil, Bahia

(5575) 3621-0367
natmedsport@gmail.com

Ecuador

(593) 9 84257395
ipmanwingchunecuador@hotmail.com

© Copyright - Asociación Internacional Shaolin Chan en Sudamérica
  • Diseño y desarrollo: tribytes.com
Desplazarse hacia arriba