Asociación Internacional Shaolin Chan en Sudamérica
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • La Asociación
    • Misión y Objetivos
    • Cómo nace
  • Escuelas
    • Argentina
    • Australia
    • Bolivia
    • Brasil
      • Sao Paulo
      • Bahia
    • Chile
      • Chile, Biobio
      • Chile, Talca
    • Ecuador
    • Colombia
      • Colombia, Bogotá
      • Colombia, Cali
    • Uruguay
  • Gran Maestro
    • Sus enseñanzas en China
    • Sus enseñanzas en occidente
    • Su Maestro
    • Sus discípulos en occidente
    • Linaje Shaolin
  • Templo Shaolin
    • Cueva de Damo
    • Bosque de Pagodas
    • Otros templos budistas
  • Cultura Shaolin
    • Chan
    • Wu Gong
    • Medicina tradicional
    • Caligrafía
  • Actividades
    • Argentina
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Ecuador
    • Colombia
    • Brasil
    • Chile
    • Peru
    • Viajes a China
  • Audiovisual
  • Prensa
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Slide background

Cultura Shaolin

Shàolín Wénhuà 少林文化

Tesoros del Templo Shaolin

La Cultura Shaolin (Shàolín Wénhuà 少林文化) es una filosofía completa para el cuerpo y la mente, desarrollada y perfeccionada en el transcurso de 1500 años, por los monjes y maestros que habitaron en el Templo Shaolin, creadores de un sistema de vida a través de prácticas milenarias que promueven  la salud, el equilibrio interno y el bienestar.

Actualmente la Cultura Shaolin se ha desarrollado en el mundo, manteniendo el sello de la tradición, como un método que integra el entrenamiento físico-marcial con el mental-espiritual, ayudando al practicante a desarrollar una armonía entre mente y cuerpo.

Para la práctica de la Cultura Shaolin, no hay diferencia entre la gente oriental u occidental, ni en la edad. Quien aprende la Cultura Shaolin, obtiene beneficios externos en la salud del cuerpo físico, e internos, manteniendo el corazón en equilibrio y purificando el espíritu.

La Cultura Shaolin comprende todas las expresiones y disciplinas que se desarrollaron en el Templo desde la antigüedad, que se preservan hasta nuestros días como un tesoro. Estas son las prácticas del Chan (Zen), el Wugong (arte marcial), el Qi Gong (ejercicios para la salud combinados con la respiración),  la medicina tradicional (uso de hierbas y acupuntura), la arquitectura, la caligrafía, la música, la pintura, las comidas y la confección de ropa, entre otras.

Este sistema de vida debe su origen a la introducción del Budismo en China y a la fundación del Chan (Zen).

Según palabras de Shi De Yang: “El Chan (zen) es el principal tesoro de la Cultura Shaolin y el wushu tradicional (arte marcial) es una hermosa joya de dicho tesoro.”

  • Caligrafía
  • Chan
  • Medicina tradicional
  • Wu Gong
  • Cultura Shaolin
    • Chan
    • Wu Gong
    • Medicina tradicional
    • Caligrafía



Actividades

  • Concurso Virtual Mundial del Templo Shaolin15 enero, 2022 - 11:13 am
  • EL GRAN MAESTRO REGRESA A SUDAMERICA14 mayo, 2019 - 1:45 am
  • Resultados de competición FESTIVAL SHAOLIN 201813 septiembre, 2018 - 1:30 am
  • 2do Festival Internacional de Shaolin Wushu en Sudamérica20 marzo, 2018 - 2:36 pm
  • Visita oficial al Templo Shaolin29 octubre, 2017 - 4:03 pm

Argentina

(5411) 4855-1787
shaolinguanarg@gmail.com

Uruguay

edojiandao@gmail.com

Bolivia

escuelashaolinchuanbolivia@gmail.com

Australia

(+6102) 47228800
admin@emeralddragon.com.au

Colombia, Bogota

(571) 3223639516
shaolinquancolombia@yahoo.com

Colombia, Cali

(57) 3185987688
shihenghui@gmail.com

Chile, Biobio

(+569) 63983865
shaolinguanchile@gmail.com

Chile, Talca

(+569) 87052059
Jcmarchant_chile@hotmail.com

Brasil, Sao Paulo

(5511) 3271-5748
institutolohan@outlook.com

Brasil, Bahia

(5575) 3621-0367
natmedsport@gmail.com

Ecuador

(593) 9 84257395
ipmanwingchunecuador@hotmail.com

© Copyright - Asociación Internacional Shaolin Chan en Sudamérica
  • Diseño y desarrollo: tribytes.com
Desplazarse hacia arriba