Asociación Internacional Shaolin Chan en Sudamérica
  • Facebook
  • Instagram
  • Home
  • La Asociación
    • Misión y Objetivos
    • Cómo nace
  • Escuelas
    • Argentina
    • Australia
    • Bolivia
    • Brasil
      • Sao Paulo
      • Bahia
    • Chile
    • Ecuador
    • Colombia
      • Colombia
    • Peru
    • Uruguay
  • Gran Maestro
    • Sus enseñanzas en China
    • Sus enseñanzas en occidente
    • Su Maestro
    • Sus discípulos en occidente
    • Linaje Shaolin
  • Templo Shaolin
    • Cueva de Damo
    • Bosque de Pagodas
    • Otros templos budistas
  • Cultura Shaolin
    • Chan
    • Wu Gong
    • Medicina tradicional
    • Caligrafía
  • Actividades
    • Argentina
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Ecuador
    • Colombia
    • Brasil
    • Chile
    • Peru
    • Viajes a China
  • Audiovisual
  • Prensa
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Slide background

Caligrafía

Shū fǎ 書法

La caligrafía (書法) es la escritura como arte y en Oriente se valora igual que la pintura.

Los caracteres chinos son muy apreciados en este arte y tienen más de dos mil años de existencia. Pueden ser trazados según cinco estilos históricos: el estilo del sello, de los escribas, estilo regular, estilo corriente y el estilo de hierba.

Según la tradición, su origen se debe a la observación de las huellas de los animales sobre la arena o el lodo.

En tiempos antiguos, los caracteres chinos se grababan sobre superficies duras como los huesos de los bueyes o caparazones de tortuga, y más adelante, en bronce. Luego se usaron tallados en estrechas tiras de madera o bambú sujetas con correas. Se utilizaba una pluma de bambú (aún se usa) y tinta de hollín negro. En el siglo III, con la era de Han, comenzó a utilizarse el pincel y los caracteres pasaron a escribirse con tinta negra sobre rollos de seda o papel de arroz.

Para el estudio de este arte se deben contemplar cuatro herramientas básicas: el pincel, el papel, la tinta y la piedra para disolver la tinta.

Una buena caligrafía tradicionalmente, refleja por escrito el nivel de cultura y las virtudes de la persona que lo realiza.

  • Caligrafía
  • Chan
  • Medicina tradicional
  • Wu Gong
  • Cultura Shaolin
    • Chan
    • Wu Gong
    • Medicina tradicional
    • Caligrafía



Actividades

  • Shi De Yang regresa a Sudamérica6 mayo, 2025 - 2:36 am
  • Concurso Virtual Mundial del Templo Shaolin15 enero, 2022 - 11:13 am
  • EL GRAN MAESTRO REGRESA A SUDAMERICA14 mayo, 2019 - 1:45 am
  • Resultados de competición FESTIVAL SHAOLIN 201813 septiembre, 2018 - 1:30 am
  • 2do Festival Internacional de Shaolin Wushu en Sudamérica20 marzo, 2018 - 2:36 pm

Argentina

(5411) 4855-1787
shaolinguanarg@gmail.com

Uruguay

(+598) 91 845 147
edojiandao@gmail.com

Bolivia

escuelashaolinchuanbolivia@gmail.com

Australia

(+6102) 47228800
admin@emeralddragon.com.au

Colombia

(571) 3223639516
shaolinquancolombia@yahoo.com

Chile

(+569) 63983865
shaolinguanchile@gmail.com

Perú

(+51) 981 015 816

info@shaolinchanpe.com

Brasil, Sao Paulo

(5511) 3271-5748
institutolohan@outlook.com

Brasil, Bahia

(5575) 3621-0367
natmedsport@gmail.com

Ecuador

(593) 9 84257395
ipmanwingchunecuador@hotmail.com

© Copyright - Asociación Internacional Shaolin Chan en Sudamérica
  • Diseño y desarrollo: tribytes.com
Desplazarse hacia arriba